jueves, 16 de octubre de 2014

Bla, bla, bla y más bla


Dicen que hablar es terapéutico, qué razón tiene ese loco/a sabio/a que lo dijo con conocimiento de causa.

Hablar elimina el estrés, o al menos ayuda bastante, desahoga mucho expresar lo que sientes con un buen oyente a tu lado, te ayuda a no enfermar a sentirte mejor, en definitiva, evita que se te pudra dentro.

Parece mentira, pero en la era de la híper comunicación, en ocasiones es difícil encontrar a alguien que quiera escuchar, por lo general el sujeto suele emitir mensajes al cielo, al hiperespacio, a las redes sociales, pero las respuestas no siempre son reales, quién está al otro lado realmente no le interesa lo que cuentas o quizás sí, pero no emite respuesta, con lo que podríamos concluir que no surte el efecto deseado, es como gritar con la garganta en carne viva en medio de la nada y sentir un vacío tan intenso que pueda reventarte en los pulmones.

Y es que a 45-60 euros la hora en psicólogos que por lo general se dedican a eso, a escuchar, muchas veces no resulta tan placentero como esa charla intempestiva totalmente gratis que te da un familiar, un amigo/a o un desconocido, sí, los desconocidos también se sientan como en un diván imaginario y te cuentan su vida en una cola, una de tantas que hacemos en la vida.
53 años, mujer, con las hijas ya criadas, que quiere estudiar de nuevo, pero se da cuenta de que no tiene ni idea de informática y está atemorizada porque no está segura de que entienda absolutamente nada, además todas somos más jóvenes que ella y a su hija siempre le pide ayuda, pero esta se desespera porque ve que su madre es una negada para los ordenadores y tira la toalla, ella se lamenta pero entiende que las hijas son así, total que ella, que es de fuera, se sacó el carnet de conducir hace 30 años, estando embarazada con una barriga que rozaba el volante, claro la suspendieron porque no podía manejar bien con aquella barriga y además lo de los cinturones de seguridad era una cosa nueva que tuvo que aprender porque antes no había...

¡Qué mala compañía es la soledad!

(No buscada).




martes, 19 de agosto de 2014

Aquel verano que vivimos


Reconócelo, no te encanta el verano por lo que es, sino por lo que fue.




Hace años, cuando no te preocupaba ni el presente, ni el pasado, ni el futuro, cuando vivías pensando en cada segundo, el verano te fascinaba. Los días no pasaban, se deleitaban, la luz que cubría todo tu cielo no cesaba hasta bien entrada la hora de la cena, tu madre te llamaba para que subieras, engullías aquello que tuvieras delante y volvías a la calle, porque la vida estaba ahí fuera.

El agua se convertía en un estado de tu continua actividad, sumergirte en el mar y dejar la mente sin sonido, ni imágenes, no era un reto porque nada podía perturbarte. Las horas caían del reloj como si a nadie le molestase. Ver amanecer era obvio, porque dormir se consideraba algo superfluo que podía hacerse en cualquier otro momento del día.

Pero si tuvieras que detenerte en un instante en concreto, seguro que lo harías en aquel verano. Todo el mundo tiene su verano, ese que no podrás olvidar jamás, porque jamás te sentiste tan vivo.



Acuérdate como hiciste la maleta, al reunirte con tus amigos, sentías como la adrenalina te salpicaba dentro,  como la cebolla cuando la echas en aceite hirviendo. Y te fuiste, durante unos días, tu mundo se detuvo, como en una hoja en blanco paralela a tu vida y ahí escribiste una nueva historia. Días de música en vivo con el aire de la noche que te erizaba el vello de la nuca, esas cervezas hundidas en la arena de la playa, aquella moto que compartiste con tres personas más y que te acompañó descubriendo todos los rincones de tu isla favorita. Esas conversaciones que te marcarían para siempre, esos escenarios que nunca antes habías visto y que no podían comparase con nada, porque nada podía superar su belleza, esas cenas y comidas comunitarias incomibles que te hacían reír hasta que te dolía el estómago, porque lo de menos era comer, esos besos robados a la luz de la luna, las promesas que juraban "El verano que viene volvemos" "Esto hay que repetirlo". Ese extraño sentimiento que te hacía creer que todo seria siempre así.

Dicen que donde has sido feliz, jamás has de volver, sea cierto o no, lo único que es verdad es que aquel verano fue único e irrepetible.


Y a causa de aquel verano, cada año, justo cuando empiezan a alargarse los días y el calorcito se va acercando, cuando te das el primer baño y un ligero cosquilleo te recorre el cuerpo, en ese instante esa sensación vuelve a ti y es entonces cuando piensas que el verano es maravilloso.




martes, 15 de julio de 2014

Fácil no existe


Abres los ojos antes de que el sonido de tu ridículo despertador te despierte, ha perdido su función ya habías despertado, respiras, parpadeas, cuentas las picaduras y pones el piloto automático.

El agua se desliza por los surcos y recovecos de tu rostro, te vistes, tomas café y miras por la ventana. Te despides, sales, tomas el coche, el autobús, la bici, tomas tu camino de todos los días, piensas rápido y luego lento, completamente absorto/a, nadie te acompaña sólo tu. Es el mejor momento del día, es el inicio de otro día, aún no has hablado, aún no ha pasado nada nuevo, todavía conservas todas las vidas de tu partida.

Llegas a tu destino, dedicas una hora, mil, lloras, sufres, te entregas, el sudor cae por tu frente, las manos te sudan, te caes, te levantas, lo vuelves a intentar. Escuchas al equipo, pero no oyes, desconectas, te aburre, te plantas, te piensas si será posible abandonar, pero no lo es. Cada día ries menos, cada día te importa menos. Cada día entiendes menos "qué pinto yo aquí y por qué sigo adelante".

Imaginas nuevos destinos, planes de vida diferentes, volver a empezar como opción, buscar una salida como mantra.

Por fin, es el día marcado en el calendario, el día temido y ansiado, el momento de demostrar que todo el esfuerzo invertido ha servido para algo. Te sientas delante del espejo, te colocas la indumentaria, todo te aprisiona los pulmones, apenas puedes respirar y la ansiedad mantiene tu piel tirante.


El dolor de tus músculos desaparece, las heridas de tus pies no las sientes, un sudor frío recorre tu nuca, el toque de alerta da comienzo al ejercicio.

No ves a la gente, no piensas en nadie, únicamente tu cerebro dicta los pasos, uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis. Pero, sin que puedas detenerlo, un fallo, un traspiés, un error, una maza, una maldita maza ha caido encima del tapiz, el eco parece no querer detenerse nunca, el ruido de la caída es idéntico al de una explosión, el tiempo se ha detenido, la presión psicológica puede contigo, no lo has conseguido, has fallado.




¿Y ahora qué?

Abandona o sigue luchando.

Tú decides.






miércoles, 4 de junio de 2014

Juana de Arco fue un producto del marketing mix


Sí amigos, ya sé que estabais en casa pensando en las grandes heroínas de la edad media y teníais en mente a nuestra querida Juana, bueno no voy a negar que fue valerosa, auque un poco inconsciente y osada también.

Os presento a Juana, Jeanne para su padre y amigos franceses, una joven que pasa más tiempo yendo a la iglesia a rezar que a jugar a tirar piedras al río, suele decir a los cuatro vientos que Dios le ha dicho que tiene una misión divina que cumplir: salvar a Francia del yugo sometedor impuesto por los ingleses desde hace casi 100 años, este hecho hace que se convierta en una marginada, la gente la mira con recelo y se meten con ella. Sin embargo la historia de Juana llega a oídos de un capitán del ejército francés y este decide llevarla a la corte para que presente su candidatura a salvadora de Francia.

Isabel de Baviera, madre del Delfín Carlos VII rey de Francia, planea un estratégico plan, usar a Juana como elemento motivador que devuelva las ganas al ejérciro francés y les haga luchar para conseguir la ansiada victoria frente a los ingleses.



Recapitulemos, tenemos la primera "p" producto: Juana y la segunda "p" "Place", la ubicación del producto es el campo de batalla, el objetivo clarísimo: vencer a los tomadores de té de las 5.
La tercera "p" promotion o en castellano difusión ¿Cómo vamos a comunicar las ventajas de dicho producto para venderlo en el mercado? Baviera es más lista de lo que creéis ha aprovechado que Carlos está demasiado desmotivado como para dirigir el cotarro, y ha decidido hacer creer al ejército que Juana tiene verdaderos poderes divinos, argumentarios de venta ¡señores y señoras, no se lo pierdan! ¿Cómo? con un viejo truco de teatrillo, hizo entrar a Juana a la corte, se suponía que ella no conocía al Delfín, y de entre una multitud se situó justo delante del rey y se arrodilló ante el con asombro de los presentes, lo que no sabían es que habían ensayado unos minutillos antes para que saliera todo parfait!

Además, Juanita, si ya le he cogido cariño, Juanita era toda una comunicadora, poseía mucha seguridad en si misma y capacidad de convicción, se presentó vestida con armadura, metiendo prisa al ejército para que partiesen lo antes posible, la vieron tan convencida que salieron todos, los 5000 hombres, no faltó ni uno.

Pero no todo fue un camino de rosas, en una de las batallas Juana quedó herida por una flecha que le atravesó el costado, hubo momentos de peligrosidad, pero fue su fortaleza la que consiguió extraer la flecha y continuar luchando con la herida abierta. Este momentazo peliculero, dicen que fue otro "truquillo medieval" en realidad no estaba herida, fingió para evitar que decayeran lo ánimos de los soldados, al parecer esta era una técnica muy utilizada en las batallas medievales.

Finalmente el ejército consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans, el 8 de mayo de 1429. Habiendo cumplido el objetivo Juana dejó de ser útil para la corte francesa, fue capturada por los ingleses y encarcelada. Y llegamos a la última "p" price o precio, Juana lo pagó con su vida.

Tras ser sometida a numerosas torturas y vejaciones fue condenada por vestir ropa de hombre, en aquel entonces no eran tendencia los vaqueros boyfriend, la cuestión es que fue quemada en la hoguera.

Pasó de ser una campesina analfabeta enviada por Dios a heroína y de ahí directa al fuego. Nunca hubo una escalada tan apoteósica seguida de una estrepitosa caída. Pero de grandes caídas ya hablaremos otro día.









jueves, 22 de mayo de 2014

Oh Mother!

No resulta nada extraño que cada vez más, en publicidad, se utilice la emotividad como argumento de venta.
En alguna ocasión se pretende transmitir al espectador una emoción a través de un mensaje, cuyo  único objetivo es el de concienciar a la sociedad, sobre un hecho que resulta relevante y que en gran medida nos afecta a todos.

Yo no soy madre, pero menos mal que tengo una, sino me seria imposible escribir este post con cierto carácter realístico.

¿Qué decir de las madres? bueno pues que entre otras cosas es imposible engañarlas, así lo sentenciaba una campaña de atún y no puede ser más cierto, ya puedes ensayar delante del espejo la excusa perfecta, la historia mejor argumentada y cohesionada, sin fisuras ¡es igual! Tu madre al igual que la mía sabe perfectamente lo que estás pensando, tu cerebro se convierte en una pecera de cristal transparente, cuyo pequeño pez mira al exterior con cierto recelo.

Es como aquel gran anuncio de Coca Cola donde la hija llama a la madre y le cuenta que no la esperen a cenar, ni a dormir, porque está estudiando un montón y un profesor le ha pedido revisar no se qué materia y claro pues que bueno que no se preocupe que todo va bien y bla bla, en eso la madre contesta que ¡Muy bien hija! y al colgar el teléfono se encuentra el típico padre que mientras ve la tele, parece que no entera de nada pero a la vez se quiere enterar de todo, total que pregunta ¿Qué pasa? y la madre contesta : La niña, que se ha enamorado. Y fin. Lo verdaderamente mágico es como la madre aguanta un rollo insoportable mientras piensa, vaya película que me está contando mi retoña.

Otra gran característica, es que da igual los problemas que tengas, sean grandes o pequeños, lo único verdaderamente importante es que comas y duermas bien. ¡Ay no comas tanto que estás engordando! ¡Ay come un poco más que estás adelgazando! Son las únicas capaces de recorrerse medio mundo para traerte un queso manchego y un chorizo de cantimpalo, porque claro ¡No podías irte más lejos! ¡Eh hija!
Eso sí, sabes que siempre te van a apoyar, están ahí siempre; Mama ¿te gusta el collage de macarrones que hecho para el colegio? Sí, cariño, me encanta ¡está genial! tu le contestas: Pues me han suspendido y tu madre: bueno es que has pegado un poco mal los macarrones, tu: pero si me has dicho que estaba genial, tu madre: si, si, si a mi me encanta, es arte abstracto no? Mama es una casa y un árbol...

Son las únicas capaces de decirte que siempre te ven bien, aunque tengas 40 de fiebre, ¡Oye pues te sienta bien la fiebre, te da como color a la cara! Desde luego siempre intentan que no te preocupes en exceso, Mama me duele aquí, tu madre: eso no es nada, Mama me he abierto la ceja, tu madre: eso no es nada.



Y siguiendo la línea descrita anteriormente, Nestlé, está detrás de una campaña de Youtube, donde las hijas, ahora madres, hablan de las suyas, sin saber que sus madres están escuchándolas, todo son bondades y al final del vídeo, madre e hija se abrazan. El mensaje dirigido es ¿Se lo has dicho a tu madre? ¡Pues decídselo hombre ya!

Pero la campaña que sin duda, está triunfando en la red, es esta de la Federación de Familias Numerosas de Euskadi. En el, podemos ver a una madre que se aleja del mercado laboral durante unos años para cuidar a sus hijos. La respuesta de las empresas es que por este motivo no puede acceder al puesto, según ellos le falta un plus. Al finalizar el spot la madre reescribe su cv aportando nuevas cualidades: Capacidad de asumir riesgos, comunicación y oratoria, organización y planificación, capacidad de motivación, además de trabajo en equipo, son algunas de las características que la madre resalta como sus habilidades en el currículum, desarrollo que logró a partir de que tuvo a sus hijos.

Hay muchos más ejemplos de este tipo, como por ejemplo "El mejor trabajo del mundo" de P&G, pero lo verdaderamente importante de todos estos mensajes, es el que cierra el spot de Euskadi: El homenaje a todas las madres, porque su tiempo, dedicación, cariño y abnegación, son cualidades que debemos valorar en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Sé lo que estás pensando, ahora no vas a ser madre, pero no te preocupes la clínica Ivi ha pensado en todo, con su campaña "Preserva" puedes hacer todo lo que desees y dentro de unos años leer este post y decir: ¡Es verdad! ¡yo también hago eso! ¡Soy igual que mi madre! ¡Oh vaya!


Y por fin podrás decir aquello de: Cuando seas madre comerás huevos. Oye y que si no quieres comer huevos, pues no los comes y ya está, tampoco pasa nada.




domingo, 11 de mayo de 2014

Somos amigos ¿Me recuerdas?

Bueno la verdad que entre el anuncio de los condones preservativos de Desigual #lavidaeschula y el ya trending topic de ayer #oitpoints, se me quedaba demasiado repetitivo y extenso el blog, así que he decidido comentar algo mucho más interesante. Un experimento sociológico que ha llegado a interesar al Huffington Post.

Mikel McLaughlin, es un chico con mucho tiempo libre y al parecer una vida social pobre o que no le acababa de resultar suficiente, el caso que un día hablando con sus amigos/conocidos vía skype, éstos le comentan que van a empezar a hacer una limpieza de primavera "Spring Cleaning" que tu piensas: irán a sacar la ropa de invierno y empezarán a introducir la de primavera que ya tocaba, de paso tirar a la basura o entregar a la iglesia (mejor la segunda opción) todo aquello que te compraste en un ataque rebajil y que resulta que era horrendo antes y ahora. Pero no, una spring cleaning no es otra cosa que eliminar a toda esa gente de Facebook con la que hace doscientos mil años que no hablas y nadie sabe porqué siguen ahí contándote su vida en el muro, cuando a ti te importa una auténtica y genuina....... en fin.

La cuestión es que Mikel, chico original donde los haya, decide dar un brinco hacia atrás y hacer algo que nadie imaginaba ¡Volver a ver en la vida real a sus 377 amigos de Facebook para ver qué tal les va! 

"McLaughlin dijo en Yahoo que ya está cerca de visitar a un tercio de su lista de amigos. Calcula que cerca de un 25% de sus amigos eran amigos en la vida real antes de su viaje"

Obviamente que me encantaría volver a ver a gente con la que actualmente ya no tengo contacto, pero que sin embargo, hubo un tiempo de instituto, universidad, Erasmus, primeros trabajos en los que éramos inseparables, rara vez podía imaginar que un día ya no seríamos amigos, pero me queda el consuelo de ver sus vidas a través de una red social que nos gobierna y vigila, a su vez que nosotros la alimentamos con contenido ocioso.

La cruda realidad es que es imposible mantener un número de amistades tan elevado, debido a que la mayor parte de nuestro tiempo está destinado a responsabilidades varias: trabajo, buscar trabajo, quejarse del trabajo, quejarse de la crisis, insultar al gobierno vía twitter, cotillear en la red todo lo que puedes, planificar una huida a un país donde te den trabajo, ese tipo de cosas.

Siendo considerados como somos, seres sociales por naturaleza, la verdad es que no lo somos tanto, no voy a repetir eso de que quedamos con alguien y nos dedicamos a mirar el móvil, actualizar nuestro Facebook, Instagram, ¿Para qué? ¿Dónde están las relaciones de verdad? Las de tocar el timbre/telefonillo y bajarse al banco a merendarse una bolsa de pipas, ya no tenemos conversaciones interesantes, sólo podemos ser sinceros de verdad con un par de gotas de agua con misterio, recuerdo perfectamente desear que el reloj se detuviese para que aquella conversación no terminase nunca, cuerpo a cuerpo, cara a cara, sin emoticonos. ¿No os dais cuenta de que alguno de vuestros amigos está solo/a? Sí, lo sabréis cuando esa persona escribe mensajes al aire en su estado de Facebook, que no parecen ir dirigidos a nadie pero que en realidad son un grito de socorro, un deseo de no estar solo, de que alguien llame al timbre.


Amigos, amigas, sé que nuestras agendas son complicadas, pero no tiene sentido tener a alguien en el Facebook, sólo por presumir, propongo que hagamos quedadas, aunque sea una al año, yo siempre guardo la esperanza de volver a ver a varios de estos amigos, por eso seguís en mi Face, aunque no os vea, sé que estáis ahí.





martes, 29 de abril de 2014

Fiestas de cumpleaños en la peluquería ¿Cómo te quedas?

Siempre que pienso en mi infancia, me veo con un aire despreocupado, incitando a mi hermana a tirar por la ventana legumbres varias de un plato de invierno,  por aquel entonces no eran santo de mi devoción. 

Interesada solo en pasarlo bien, en verano tenía por objetivo acabar con los ojos rojos como langostino de tanto cloro y el pelo verde, eso si, nada de cortarme el pelo ¡Melenón siempre! esto se mantiene con los años, sin embargo uno de esos verano de piscineo incesante mi querida madre me llevó a cortarme el pelo a la peluquería, sobra decir que fue horrible, mi cara de bollo quedaba totalmente acentuada gracias al peinado fraile que me hicieron. Por no hablar de los "capones" que mis mejores amigos me propinaron con aquello de "Quien se pela se estrena" ¡y pum! De pequeños daba igual el motivo lo importante era zurrar al de al lado con cualquier excusa. Lástima que esta divertida costumbre se haya extinguido.

La cuestión es que la peluquería no era un lugar divertido, los tejados de fábricas abandonadas si lo eran, explorar con la bici descampados, tirarse de bomba, jugar al escondite, al pollito inglés, al churro vasco o a "matar" sí a matar, era lo más genial del mundo, pero cortarse el pelo no molaba nada, cero.

Sin embargo todo cambia, las niñas de ahora quieren estar a la última y para ello, lo más innovador es ¡celebrar tu fiesta de cumpleaños en una peluquería! Wow! 



Apunta, se llaman Pelufiestas y puedes elegir entre varios packs:

Fiesta estrellas: luce un semirecogido con tirabuzones y diadema, con maquillaje suave en tonos pastel, colorete y brillo de labios.

Fiesta Princesa (no podía faltar esta) Peinado de cuento de hadas con corona y tirabuzones, maquillaje de princesa en tonos pastel (no sé cuál es el maquillaje de princesa pero debe ser similar al de estrellas.

Fiesta a la moda (mi preferido) Peinados de pasarela con coletas, moños y laca de colores, maquillaje con purpurina, tatuaje al agua y color extra large.



No sé, creo que se nos está yendo un poco de las manos, sinceramente, jugar a ser mayores puede pasar factura, el mensaje que sin querer se traslada, es el de la belleza como fin, un cliché al que desde hace unos años se han sumado los hombres, pero sin duda las mujeres seguimos siendo las grandes esclavizadas. 

Dietas milagro para alcanzar las tallas que dicta el mercado, cirugía estética para no asimilar la vejez, tacones de infarto que a la larga pueden producir malformaciones en los pies, problemas de espalda, además de callosidades y lo peor de todo, soportar la frase mítica de tu pareja ¿Pero porqué te pones tacones si te hacen daño? Porque mi madre de pequeña me llevaba a pelufiestas y me he quedado así.

Nosotras, probablemente ya estemos intoxicadas, pero evitemos que las que vienen detrás también lo estén y lo más importante, hacerse mayor está subestimado, crecer demasiado deprisa es un tremendo error, la niñez debería ser extra large.

A propósito de este tema, mi querida Beyoncé, ha sacado un tema: Pretty Hurts, seguramente habla a conciencia porque debe haber sufrido en sus propias carnes la exigencia de ser perfecta, la verdad es que ella está bastante cerca de serlo, no obstante siempre tiene que haber algo más, que trascienda, la belleza es efímera pero el alma no, incluso cuando la persona ya no está, el alma permanece.

¿Y tú? ¿Cuál es tu aspiración en la vida?