martes, 21 de enero de 2014

#Siyotuvierapene

Esta semana, me han propuesto como "pensadora oficial" para originar una idea creativa que muestre la igualdad entre sexos, a través de un spot. Uno de las claves a tener en cuenta, es la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Bien, hasta aquí, todo correcto. Mientras iba en el coche de camino a casa, me dediqué a subir el volumen de la radio, hasta desgallitar los altavoces. (Es la única forma que tengo para concentrarme) En ese momento, se me ocurrió que para que a una mujer se la tome en serio y se la valore igual que a un hombre, lo que tendría que hacer, en la sociedad actual, es ponerse pene.

Sí, seguramente,muchos pensaréis que exagero o que he viajado al siglo pasado. Pero no nos engañemos, si de verdad existiera la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, no habría que crear ninguna campaña social y de concienciación ciudadana para fomentar, eso, la igualdad. 

Repasando la hemeroteca, podéis encontrar algunos ejemplos, muy interesantes.
http://www.youtube.com/watch?v=lIafskm5WwA



http://www.youtube.com/watch?v=lIafskm5WwA

Hay muchos más, pero el mensaje siempre es el mismo, intercambio de roles, mujeres realizando tareas cuyo estereotipo nos recuerda a una actividad sólo apta para hombres y viceversa. En concreto el mensaje del equipo de fútbol femenino, trata de reforzar una idea, que simplemente decirla me hace gracias. "Estad atentos porque aunque sean chicas pueden ser unas grandes futbolistas" ¿Os ha sorprendido que fueran mujeres? Si la respuesta es afirmativa, estaréis de acuerdo conmigo en que aún hay mucho por hacer. Esto me hace preguntarme ¿Qué tiene que hacer una mujer para que sea valorada igual que a un hombre? La respuesta es sencilla, currártelo el doble. La segunda opción es ponerte pene. Casi seguro que la segunda opción es más acertada, porque en la primera opción aunque te lo curres mucho nadie te asegura que te valoren igual, que te paguen lo mismo, que exista igualdad. 

¿Y qué hace falta para que exista igualdad? hombre no descarto del todo lo del pene, es bastante práctico para según que casos, pero mientras reuno el valor y el dinero para operarme, quisiera discernir una solución más sencilla.
Bueno quizás, tengamos que tomar las riendas, entender que el poder no te lo da nadie, simplemente hay que tomarlo ¡Qué fácil! Esto retoma la idea de que tenemos que trabajar duro, para que nos valoren, para convencer a algunos/as de que no nos vamos a desmayar en cualquier momento, que no somos seres inestables, incapaces de tomar el control de nuestras vidas, Bridget Jones nos ha hecho un flaco favor, que pueden contar con nosotras, que podemos hacer lo que queramos sin ofender a nadie, ¡oye y si hay que ofender se ofende! que se acabó tanta distinción, que no hace falta tener pene, con "un par de cojones" nos sobra para decir cuatro cosas bien dichas y hacernos entender.

Que quede claro, conciso y directo: La igualdad no es un privilegio, es un derecho. Pero con los tiempos que corren, los derechos requieren de lucha y esfuerzo para obtenerlos, para mantenerlos. Nunca habrá renuncia, eso no, sobra decir porqué.






viernes, 27 de diciembre de 2013

La Vida Secreta de Walter Mitty


Después de un largo periodo vacacional, donde el tiempo para ordenar las ideas ha brillado por su ausencia, decido comenzar de nuevo hablando de una película. Como este blog, hacia tiempo que no iba al cine. Curiosamente coincidió y sin saberlo, que era el día del espectador, por lo que dolió menos el pago de la entrada.

Nos encontramos ante una película que dice mucho, aunque puede que con los adornos y florituras se pierda un poco el mensaje. Sin embargo, he de admitir que me gustan este tipo de películas, con gente corriente y moliente, cuyas insípidas vidas me hacen sentir cómoda. La vida de un astronauta o de una estrella de rock, pueden ser muy interesantes, pero me cuesta más empatizar con estos personajes. Sin embargo, en cuanto veo a un tio bajito, tirando a no muy agraciado y cuya mente está llena de chorradas como pianos, pero que sin embargo su mundo interior es mucho mejor que la aburrida y triste realidad, pienso ¡Genial! voy a ver esta peli, porque seguro que algo me llegará.




El personaje de esta película suele abstraerse de su mundo, imaginando las situaciones más pintorescas, porque su vida está llena de insatisfacciones, así que necesita esa abstracción como vía de escape. Me hizo gracia, el momento de la película donde el protagonista intenta abrirse una cuenta online tipo Meetic, para ligar y no tiene nada interesante que añadir a su perfil. Me gustó, porque a menudo percibo una competición por ver quién se divierte más en las redes sociales, quién tiene una vida más fabulosa y desde luego, la velocidad con la que divulgan su diversión en sus diferentes perfiles de Instagram, Facebook, Twitter, blogs etc.

Bueno, pues nuestro protagonista no se esfuerza demasiado porque su vida parezca maravillosa, simplemente dice la verdad: No tengo nada interesante que contar...
Walter desconoce el poder del Marketing, hace que cualquier cosa parezca maravillosa, todo depende de cómo se muestren y se cuenten las cosas.

Pero bueno, volvamos a la película. Sin duda, lo que más me gustó fue como el personaje es un completo conformista, cobarde y muy gris. Sin embargo llegado el momento, es capaz de sacar todo su coraje y plantarle cara a la vida. Le echa un par de narices y toma el control de su vida. Toma un vuelo y marcha a Groenlandia, luego un barco a Islandia, toma una ruta en bici, luego en monopatín y por último sube al Himalaya. ¡Joder! Ya sabemos que es una película, pero ¿Cuántas veces has pensado en coger tu maleta y marcharte? Para poder hacer lo que siempre has querido, sin miedos, sin pensarlo demasiado, simplemente porque te apetece y ¡lo has hecho! da la impresión de resultar algo muy simple pero no lo es, es complicado.

A menudo uno vuelve a su niñez, incluso a su adolescencia, y en esa retrospectiva recuerda cómo imaginaba que seria su vida, como pensaba que se comería el mundo, pero luego, no sé sabe muy bien porqué todo se desvanece y acabas imaginando una vida paralela a la tuya, porque la propia es tan gris, insípida y aburrida como la de Walter Mitty

Sin duda, una de las cualidades que más admiro del ser humano es la valentía, no nos engañemos, es una cualidad que no se encuentra fácilmente, por eso creo que si alguien está dispuesto a ¡echarle cojones a la vida! tiene y tendrá siempre todos mis respetos, porque no nos queda otra que ¡echarle valor!

 Así que este 2014 tendremos que sacar todo nuestro coraje si queremos que algo cambie, a mejor claro.

lunes, 8 de abril de 2013

La zona de confort

Hace ya algún tiempo que circula un vídeo por Internet sobre algo llamado "La zona de confort"

La gente en las redes sociales se ha emocionado y le ha dado al vídeo de Youtube miles de "Likes" ha compartido el vídeo con todos sus amigos, en sus blogs, con sus seguidores. Un vídeo viral, pero que en lugar de hacerte cantar una "cancioncilla" pegadiza, te hace pensar.

"Recuerda : Fuera de tu zona de confort se encuentra un mundo lleno de posibilidades donde se encuentran tus sueños. Encuentra tu motivación y sal de esa zona de confort, si te quedas en ella nunca llegará lo que deseas. Ten paciencia, planifica y prepara tu estrategia, sé perseverante, positivo y sobre todo cree en ti. Lucha por tu vida"
Al parecer la zona de confort, aunque primeramente puede parecer lo que todos ansiamos, como el santo Grial, no es buena. ¿Y porqué no es buena? porque al acomodarte no te desarrollas, ni creces lo suficiente, ni aprendes cosas nuevas. Todo es monotonía. Lo positivo es ampliar tu zona de confort para que puedas ampliar tu visión del mundo.

Viajar, leer, aprender idiomas, salir hacia lo desconocido y enfrentarte al miedo a lo nuevo, expandir tu zona de confort te hará progresar. Dicen que es imprescindible salir de la zona de confort para alcanzar tus sueños. Pero ¿Y si no tienes un sueño? ¿O ya lo has cumplido? ¿Y no sabes qué otro sueño quieres conseguir?

Meditando llegué a la conclusión de que existen tres tipos de personas. La primera es aquella persona que piensa que en su juventud tiene que aprovechar todas las oportunidades que la vida le brinde o que ella misma consiga para seguir escalando, sin límites, como tocar el cielo. Este tipo de personas siempre tienen la cabeza mirando hacia arriba, siempre quieren más, detestan la zona de confort, nunca se acomodan, van y vienen, vienen y van. Trabajan muy duro para conseguir sus propósitos, a penas hacen otra cosa que trabajar. ¡Ya pararán cuando se hagan viejos! y no puedan seguir.

El segundo tipo de personas son las que no tienen grandes aspiraciones en la vida, y son felices conformándose con aquello que tienen, no les interesa ascender, sino simplemente vivir tranquilos con una cierta estabilidad. No se plantean grandes cuestiones, simplemente viven con toda la tranquilidad que la vida les permite.

El tercer grupo, es mi favorito. Hacen un poco de ambas cosas, no paran pero al mismo tiempo viven tranquilos. Quizás no asumen grandes retos, ni se plantean sueños que cumplir, pero están siempre en continuo movimiento, se hacen cuestiones que no sólo involucran la vida profesional, también la emocional y familiar. E intentan conseguir un justo equilibrio. Ni parar en seco, ni conducir sin parar a repostar. Por que creen que la vida sólo se acaba cuando baja el telón y mientras eso no ocurre hay que vivir con la cabeza bien nutrida desde el principio hasta el final. Como la vida es tan larga y corta a la vez, hay que aprender a dosificar.

Si pasas de una zona de confort a una zona que es incómoda, lo único que perseguirás es volver a la zona de confort anterior o crearte una nueva. Las zonas incómodas no son más que "zonas de tránsito" no son sitios donde nadie quiera permanecer mucho tiempo.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Hoy es el día del optimismo ¡Sonríe!

Al parecer el post anterior ha creado controversia, así me gusta. Por lo visto la gente está harta de tanto politiqueo español nefasto. Yo también. La retroalimentación de mugre llega a obstruir las vias respiratorias, la vista, el oído y todo. ¿Por qué no escribes algo más positivo? bueno la verdad es que me parece mucho más interesante hacer de Bridget Jones, toda echa asco, comiendo helado derretido y cantando "The winners take it all" pero he decidido hacer un esfuerzo y he cambiado el disco. Ahora suena los "Barrieros" claro que sí "Somos los barrieros". Ya me he visto tocando palmas y cantando a lo rumbera alocada y todo se ha vuelto de color. El caso que después me he enterado de que hoy era el día de la felicidad ¡Qué guay!


Mi Facebook se ha llenado de caritas sonrientes y claro las marcas no han tardado en sacar productos felices: sudaderas, camisetas, anillos con el famoso smile: ¡Todo era felicidad! y además ha llegado la primavera, hoy a las 12:20 el corazón me ha dado un brinco, he salido a la calle sin abrigo, con mi tez blanca debido a 6 meses de oscuridad invernal. Mi alma se ha dado la vuelta y me ha dicho: da igual nena, las penas con sol y playa son menos penas.

De pronto he echado un ojo al calendario y llega la semana Santa, ya tengo mi mona de chocolate preparada por lo que pueda pasar. Un revistero Vintage para colocar mis nuevas revistas primaverales-veraniegas y más horas de sol. 

Finalmente lo que más me ha alegrado hoy el día es ver a este pobre T-REX intentando hacer su cama.
Créedme cuando estéis tristes pensad en él, ya veréis como se os pasa ;)






jueves, 7 de marzo de 2013

Mediocres, los goya y el Papa

Como viene siendo habitual y tras los últimos acontecimientos sucedidos en nuestro país, no me queda otra que resumir varios temas en un único post.


Uno va creciendo y lo que nunca antes hubiera pensado que sucedería, llega un día y sucede. En ese instante piensas ¿y ahora qué? 

Normalmente las empresas, las buenas, suelen tener un plan de crisis elaborado previamente, para que cuando se vean en una situación peliaguda, puedan hacerle frente.
En el caso del gobierno español, está claro que no lo han hecho. Me imagino a María Dolores de Cospedal reunida con Mariano Rajoy, 5 minutos antes de salir a la rueda de prensa. ¿Entonces qué digo Mariano?
¿Qué le contesto a la prensa? María, dí esto: "Mariano le pasa un papelito y se lo mete en el bolsillo a la Cospedal" y se va. Cospedal lo abre y lee: "Cacafuti, Diferido, Simulado y Mantecado" .

Cospedal que es una persona con cabeza, como es normal, eligió las palabras de la lista menos absurdas. Al no tener más pasos qué seguir, se dijo así misma "Si me preguntan más cosas digo que ya lo he explicado todo y listo!" y así es como intentó salir del paso.

El problema es que, seguramente, si esto mismo hubiera sucedido en otro país que no fuera, por ejemplo Uganda, Cospedal no hubiera tenido más remedio que encerrarse en su casa y no salir jamás. Pero, como esto es España, no sucede nada. Uno puede decir las mayores atrocidades y quedarse tan tranquilo. Porque no pasa absolutamente nada. Aunque claro, hay quien piense "mejor lo malo conocido que lo peor por conocer" Los venezolanos ahora mismo deben estar con cara de símbolo de interrogación?¿

Si yo fuera el Papa, también hubiera dimitido, es normal, el hombre está ya cansado de tanta pantomima. Claro que, los creyentes están ahí y por ellos hace falta que exista la figura del máximo representante en la tierra. Lo que yo me pregunto es ¿le habrá dicho Dios que se retire? o ¿habrá tomado el mismo la iniciativa? 
Nunca lo sabremos.

Y por último queda la Gala de los Goyas. Que si muy politizada, que si pagan el cine con dinero público, que si no era el lugar, que si no era el momento. Sinceramente, no encuentro medios suficientes para explicar la indignación que debe sentir este país. Oí a alguien decir "somos tercer mundo, con Wifi, pero tercer mundo" muy derrotista, sí, pero cada día pienso más en la certeza de esta sentencia.

Porque siempre he creído que hay cosas horribles, pero el ser mediocre, para mí es sin lugar dudas, la mayor de las desgracias.





sábado, 19 de enero de 2013

El tiempo es lo que nos falta


Lo que no sobra nunca siempre es el tiempo. Sí está bien es la letra de una canción ¿y qué? también es una gran verdad.

A menudo, cuando las noticias me sobrevienen, me paro a pensar, sí a veces lo hago, ¡es en serio! bueno y entonces me doy cuenta de lo rápido que pasa el tiempo. "Esta es una frase típica de señor/a mayor" lo sé, tal vez sea porque cada día soy un poco más mayor que el anterior. La cuestión es que hace poco que una amiga muy cercana ha sido madre. Cuando recibimos la noticia, lo primero que me vino a la cabeza era el patio del colegio y nosotras, con nuestras pintas de "Teenagers" hablando de cosas sin importancia. De pronto me cayeron 26 años encima, curiosamente son los que tengo, y me agobié. Una especie de mensaje automático me saltó al cerebro diciéndome ¡eh amiga esto va en serio! ¡y no hay vuelta atrás! el tiempo pasa inexorablemente.

Otra amiga mía cumplirá en breve 30 años, que no se enfade por lo que voy a decir pero ya sabes lo que dicen de los 30 a los 40 hay un suspiro ¡Dios ya me he vuelto a agobiar!

De pronto entendí aquello de que el tiempo es más valioso que el dinero y que el hombre se ha pasado la vida trabajando para ahorrar tiempo y por consiguiente también dinero. ¿Pero por qué nos hacemos viejos? esto me lo contó un documental de la 2, por lo visto las células que componen nuestro ADN se van copiando constantemente unas a otras, pero claro, cuando has grabado encima de una cinta de video muchas veces, al final la cinta se estropea y ya no sirve, pues más o menos eso nos sucede a nosotros. He puesto el ejemplo del vídeo porque soy de esa generación. No me imagino el día que tenga que explicarle a mi hijo que yo veía películas en aquellos trastos enormes con una cosa llamada vídeo. ¡Qué mal vamos!

Pero a veces, por aquello de que vivimos en el presente, no somos muy conscientes de las consecuencias que tendrán nuestros actos en un futuro. Y por ahorrar tiempo, en la búsqueda de presas durante la caza, los indígenas que habitaban Australia fueron haciendo pequeños incendios durante muchos miles de años hasta que al llegar al día de hoy, la querida Australia se ha convertido en un desierto inmenso.
Claro que también por ahorrar tiempo, el Sr. Bell inventó el teléfono, mucho más rápido que enviar cartas, ¡dónde va parar! y actualmente está Internet, no hay invento más rápido en el mundo y que llegue tan lejos. 
Si no es así, vigila tu conexión, no vaya a estar robándote la velocidad un hacker vecino tuyo.

Los medios de transporte son un gran invento para ahorrarnos tiempo, bueno el autobús de la línea 9 no, ese se ha inventado para hacerte un Tour turístico.

Sin embargo, por  mucho que corramos, que intentemos aparentar juventud con operaciones de estética o mintiendo sobre la edad. Eso no servirá y el tiempo seguirá pasando. Así que te dejo un buen consejo:

Profite de la vie!


P.D. También dicen por ahí que los ¡40 son los nuevos 20! ufff.....!


domingo, 30 de diciembre de 2012

2013 ¿Año gafe? o ¿El año del cambio hacia lo positivo?


Como casi todo el mundo hace por estas fechas, llega el momento de plantearse los nuevos propósitos para el nuevo año. Siendo una tradición, está claro que no hay que buscarle el sentido, se hace por tradición y se incumple por tradición. 

Dejando de lado los ya típicos "dejar de fumar" o "ir al gimnasio" quizás habría que darle una vuelta de tuerca y en lugar de plantearse hábitos para modificar, lo suyo seria escribir o meditar sobre todo lo que nos ha pasado durante el año y lo que hemos aprendido, para que en el nuevo año no volvamos a cometer los mismos errores. Es probable que esto sea mucho más valido y útil que proponerse metas que no vamos a cumplir.

Así que allá vamos:

El toro se coge por los cuernos. Nunca por la cola.

Las palabras se las lleva el tiempo, TODO por escrito y firmado por favor.

Desconfía de lo que aparentemente parece perfecto.

No te fíes de nadie, ni siquiera de tu padre.

Cuanto más alta es la subida, más alta será la caída.

No siempre que te lo merezcas recibirás lo que te mereces.

Pero si trabajas duro puede y sólo puede que un día lo recibas.

Por ello no hay que perder la esperanza y seguir al pie del cañón.

El pasado nunca volverá, jamás, nunca, métetelo en la cabeza.

El futuro no lo conozco.

El presente es el que importa.

Cuidado con lo que aspiras puede no hacerse realidad nunca.

Cuidado con lo que deseas porque puede hacerse realidad.

Sea como sea, sé cómo tú eres, es muy cansado y frustrante estar actuando todo el tiempo, además de ser casi imposible.

En boca cerrada no entran moscas.

Perdona, pero nunca olvides.

Y recuerda quien no conoce su historia está condenado a repetirla.

¡Feliz año 2013 a todos!