No anda nada desencaminado Aleis Salo, cuando en su cómic sobre cómo hemos llegado a esta crisis, afirma que quizás esto ya no sea España sino Españistán.
Poco a poco estamos yendo hacia atrás y vamos comprobando con nuestros propios ojos que lo que creíamos lejano y que nunca nos llegaría a pasar nos está pasando.
Porque claro estas cosas suelen suceder en países muy lejanos como en Dubái, donde los trabajadores trabajan una media de 9 horas diarias y ganan cerca de 200 euros al mes. Gracias a ellos un país entero se ha construido, mientras unos pocos multimillonarios viven como dioses en sus grandes mansiones, viajando en sus jets privados, otros muy pobres, viven en condiciones infrahumanas, lejos de sus familias, desnutridos y obligados a mostrar siempre una amplia sonrisa que oculta su esclavitud.
Creíamos que esos hombres y mujeres vivían lejos, "pobrecillos" pensábamos, ya ¿y nosotros qué? Acaso no hay sueldos por 500 euros al mes en nuestro país, con una jornada de 8 horas diarias que muchas veces resulta aumentar, es que acaso no estamos perdiendo privilegios, es que quizás ¿no estamos sufriendo otro tipo de esclavitud?
Siempre somos los mismos los que pagamos los platos rotos. Te pasas años estudiando, cuando terminas te pasas años trabajando en oficios que no son el tuyo y cuando consigues un trabajo que te motiva recibes un sueldo mísero y encima das las gracias con una amplia sonrisa porque al menos tienes un trabajo. Es patético y no es nada justo. Que la vida no es justa, claro que no, pero esto no puede seguir consintiéndose, hay que hacer algo. Ese algo es salir a la calle y acampar durante 25 días en las plazas de toda España, ese algo es volver a salir a la calle el día 19 de Junio. Nunca el no hacer nada fue una buena opción.
Cuando finalizó la segunda guerra mundial, el mundo entero estaba ensombrecido por el nazismo, la manera de erradicar esta enfermedad social desapareció gracias a las personas que formaban la Resistencia y a las Naciones Unidas. La declaración Universal de los derechos humanos de 1948, fue un enorme paso que facilitó muchas de las ventajas de las que disfrutamos hoy en día. Pero estas ventajas pueden arrebatárnoslas, la seguridad social, la pensión por jubilación, el derecho a recibir prestaciones por meses y años trabajados etc.
Todo ello puede desaparecer, pensar que estos derechos son inamovibles es un error. El próximo 27 de junio, todos los gobiernos europeos, entre ellos España, firman en Bruselas el llamado Pacto del Euro, por el cual los políticos de la Unión Europea se ponen de acuerdo para legislar a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial (BM).
Lo que significa que:
-Los salarios del sector público deberán estar en consonancia con la competitividad del sector privado.
-Se retrasarán las edades de jubilación en todos los países acorde con la esperanza de vida.
-Fomento de la competitividad: vincular los salarios con la productividad, tal y como se ha empezado a hacer ya en España con la última reforma laboral que aboga por flexibilizar los despidos, convenios y contratos, de esta forma se pone en peligro el actual sistema de negociación colectiva.
-Impulsar el despido barato y las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Los bancos rebajarán la fiscalidad para incentivar la contratación de los trabajadores, de esta manera se irá demoliendo el sistema de la Seguridad Social y se irá introduciendo la figura del “becario y del precario perpetuo”.
- Congelación de todas las pensiones.
-Reducción de ayudas sociales.
-Reducción de los sistemas de protección social empeorando la Seguridad Social.
-Reducción del gasto en educación pública de forma que, empeorándola, se promueva y se favorezca su privatización.
-Aumento de impuestos directos e indirectos a la ciudadanía y a la PYME
Y la lista sigue. Despertemos ya, porque si nos callamos harán de nosotros lo que ellos quieran.
Me despido con una frase del libro de Stéphane Hessel.
CREAR ES RESISTIR
RESISITIR ES CREAR
Indignaos.
lunes, 13 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
¿Cómo demonios se le ocurrió?
Buenas noches y bienvenidos al sillón, por favor, sentaos.
No sé si alguna vez en vuestra mente se ha presentado la siguiente pregunta: ¿pero y este tío, cómo demonios se le ocurrió inventar esto?
La cuestión es, que hay empresas que hoy en día ingresan millones de euros y sin embargo nadie hubiera dado un duro porque fueran a convertirse en el producto estrella del público.
El osito de Tous.
Vale, es cierto que Tous tiene joyas de calidad y diseño a un precio bastante asequible, pero que el producto estrella sea un oso, que hayan conseguido (con un oso) que mujeres maduras y exitosas internacionalmente como Kylie Minogue sean la imagen de la marca, me da que pensar y mucho.
Lo mejor es como se le ocurrió la genial idea a Rosa Oriol, mujer del empresario y dueño del oso, el señor Salvador Tous.
Esta señora, vio un oso de peluche en un escaparate, y pensó que todos hemos tenido un peluche en nuestra infancia y que generalmente nos trae recuerdos entrañables, ¿por qué no hacerlo en oro?...
Increíble, miles de personas a lo largo de su vida han pasado por delante de escaparates con osos de peluche. Sin embargo, solo a ella se le ocurrió bañar un oso en oro. He puesto este ejemplo, pero hay muchos más: el futbolín lo inventó un aficionado al fútbol que quedó cojo tras un bombardero nazi, de esta manera pudo seguir jugando. El Scrabble, se le ocurrió a un hombre que cuando se quedó sin trabajo se dedicó a hacer los crucigramas del periódico hasta que tuvo la idea de crear un juego de mesa, compuesto por un tablero y fichas con letras del abecedario impresas. ¿Los post-it? fue una secretaria, a la que le sobraba pegamento de cola y decidió untarlo en pequeños papeles, para así pegarlos en su mesa y acordarse de todas sus tareas.
¿Intuición, suerte o genio? ¡Y yo que sé! si lo supiera estaría inventando algo para forrarme, como todos quisiéramos.
Aquí, la portada del libro de Juli Capella, una interesante selección de diseños creados en España. De donde, por cierto, he sacado parte de la información de esta entrada del blog.
Y además, no pierdan de vista este reportaje, a veces la televisión pone cosas interesantes.
http://www.rtve.es/noticias/20110523/comando-actualidad-renovarse-morir/434097.shtml
Hasta la próxima.
No sé si alguna vez en vuestra mente se ha presentado la siguiente pregunta: ¿pero y este tío, cómo demonios se le ocurrió inventar esto?
La cuestión es, que hay empresas que hoy en día ingresan millones de euros y sin embargo nadie hubiera dado un duro porque fueran a convertirse en el producto estrella del público.
El osito de Tous.
Vale, es cierto que Tous tiene joyas de calidad y diseño a un precio bastante asequible, pero que el producto estrella sea un oso, que hayan conseguido (con un oso) que mujeres maduras y exitosas internacionalmente como Kylie Minogue sean la imagen de la marca, me da que pensar y mucho.
Lo mejor es como se le ocurrió la genial idea a Rosa Oriol, mujer del empresario y dueño del oso, el señor Salvador Tous.
Esta señora, vio un oso de peluche en un escaparate, y pensó que todos hemos tenido un peluche en nuestra infancia y que generalmente nos trae recuerdos entrañables, ¿por qué no hacerlo en oro?...
Increíble, miles de personas a lo largo de su vida han pasado por delante de escaparates con osos de peluche. Sin embargo, solo a ella se le ocurrió bañar un oso en oro. He puesto este ejemplo, pero hay muchos más: el futbolín lo inventó un aficionado al fútbol que quedó cojo tras un bombardero nazi, de esta manera pudo seguir jugando. El Scrabble, se le ocurrió a un hombre que cuando se quedó sin trabajo se dedicó a hacer los crucigramas del periódico hasta que tuvo la idea de crear un juego de mesa, compuesto por un tablero y fichas con letras del abecedario impresas. ¿Los post-it? fue una secretaria, a la que le sobraba pegamento de cola y decidió untarlo en pequeños papeles, para así pegarlos en su mesa y acordarse de todas sus tareas.
¿Intuición, suerte o genio? ¡Y yo que sé! si lo supiera estaría inventando algo para forrarme, como todos quisiéramos.
Aquí, la portada del libro de Juli Capella, una interesante selección de diseños creados en España. De donde, por cierto, he sacado parte de la información de esta entrada del blog.
Y además, no pierdan de vista este reportaje, a veces la televisión pone cosas interesantes.
http://www.rtve.es/noticias/20110523/comando-actualidad-renovarse-morir/434097.shtml
Hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)